
Mapeo
En la parte inferior encontrarán un mapa que recoge los recuerdos de la caja de mi abuela y de mi archivo personal durante el proceso de duelo. Cada ubicación en este mapa está marcada con un punto cardinal, simbolizando la importancia de dar dirección y significado a los recuerdos, un paso fundamental para la resignificación del pasado y el presente.
Al hacer clic en el ícono de ubicación, se abrirá una nueva pestaña donde, a través de Google Drive, podrán acceder a los archivos que corresponden a cada lugar, invitándolos a explorar y profundizar en las memorias que allí se encuentran. Este mapeo busca ofrecer una experiencia interactiva que transforme la forma en que nos relacionamos con lo vivido, haciendo tangible lo que fue, y abriendo nuevos caminos hacia la comprensión.


-
Encuentra los íconos de ubicación: Observa el mapa e identifica los puntos señalados, cada uno representa un lugar donde se encuentran los recuerdos de la caja de mi abuela y de mi archivo personal.
-
Interpreta los colores: Cada ubicación está marcada con un color específico.
-
Explora los videos de cada lugar: En la parte inferior del mapa encontrarás un video exacto de cada ubicación, ofreciendo una referencia que amplía la experiencia de exploración.
-
Accede a los archivos en Google Drive: Haz clic en cada ícono de ubicación del mapa para abrir una nueva pestaña con el archivo correspondiente en Google Drive. Allí encontrarás imágenes vinculadas a ese lugar, junto con cartas que forman parte del texto reflexivo, estableciendo una conexión directa entre la memoria, la geografía y la escritura.
Instrucciones para explorar
el mapa
Ficha Técnica
Título: Mapa de Memorias
Artista: Emanuela Jaramillo Villalba
Fecha: 2025
Técnica: Collage y dibujo digital
Descripción:
El Mapa de Memorias es una obra que utiliza el collage y el dibujo digital para trazar los lugares significativos en la ciudad de Pereira y la vía Armenia, que corresponden a las fotografías que mi abuela guardaba en su caja de recuerdos. Estos lugares, marcados con puntos rojos en el mapa, representan la geografía de su memoria y los momentos que ella atesoraba a lo largo de su vida. Para mí, este mapa tiene una importancia profunda, ya que en estos lugares encuentro un espacio tangible donde la memoria de mi abuela aún coexiste conmigo, integrándose a mi propia historia. En particular, se marca un punto rojo en la vía Armenia, un sitio en el que pasé un tiempo a solas, tratando de procesar el duelo, lo que añade una capa emocional y personal a este recorrido por el espacio y el tiempo. La obra se convierte en un puente entre el pasado y el presente, ofreciendo una forma de revivir y sostener la memoria en la ciudad que compartimos.



Mi abuela guardaba en su caja una foto de un almuerzo en mi casa, ubicada a unas cuadras de la suya.
La fotografía que se encuentra en la carpeta del drive está intervenida en ventanas virtuales que simulan una caja.

Mi abuela guardaba en su caja una foto familiar tomada en el matrimonio de mis padres.
El archivo de mi abuela y el mío convergen en esta ubicación: mis fotografías análogas de su casa, tomadas antes y después de su muerte, junto con la fotografía familiar que ella guardaba en su caja de cartón.
En la Plaza de Bolívar se encontraba Foto Japón, el lugar donde mi abuela se tomó un retrato que permaneció guardado en su archivo debajo de la cama.
El Jordán representa un lugar significativo para mí, un espacio donde elegí retornar a la tranquilidad y encontrar mayor claridad mental. Allí tomé varias fotografías, que luego intervine.
